Cognom Palmarola

tot sobre el cognom
  • Inicio
  • del apellido
  • palmarola
  • palmerola
  • palmarole
  • Varios

Cognom Palmarola

tot sobre el cognom
  • Inicio
  • del apellido
  • palmarola
  • palmerola
  • palmarole
  • Varios
  • CATALÀ
  • ESPAÑOL

Artículos Palmarola

  • Ropa y calzado
  • Casa Modernista Joan Palmarola
  • Articulos Joan Palmarola
  • Fábricas textiles Palmarola
  • Música
  • Empresas Palmarola
  • Proceso a un teniente
  • Webs Palmarola
  • Calles Palmarola
  • Palmarola S.L. (Caso Banesto)
  • Asiento de coche Palmarola
  • La yegua Palmarola
  • Para el hogar
  • Can Palmarola (juguetería)
  • El Molí dels Frares
  • La isla Palmarola
  • Beata Teresa Gallifa Palmarola
  • Nombres propios, la huella

Isla Palmarola

La Baia Del Francese dal Monte Tramontana

Leer más

Archipiélago de Las Islas Pontinas en el Mar Tirreno

Textil Palmarola

Ripoll. En el ángulo inferior izquierdo, fábrica textil “Antoni Fons” predecesora de les fábriques de Felio Palmarola Grau.

Leer más

Ripoll en los terrenos de la Farga Palau donde llegaba el Canal Almoina

La isla Palmarola

Situación

A 20 millas de la costa italiana, en el Mar Tirreno formando parte del Lacio, encontramos un archipiélago de cinco islas llamado Islas Pontinas. Una de ellas lleva por nombre Palmarola y está considerada una de las islas más hermosas del Mediterráneo.

Casi deshabitada, está formada por una cresta estrecha que alcanza los 249 m en su parte meridional. Este islote de 4 km de largo por uno de ancho fue utilizado por las tropas americanas para maniobras militares. En Internet podemos encontrar cientos de páginas que hablan de esta isla. En ella murieron exiliados el papa Silverio y Santa Anastasia, mártir.

 


206-2

Il Fucile
Detalles
Última actualización: 16 Julio 2020
Visto: 4789

Leer más: La isla Palmarola

Casa Modernista Joan Palmarola

Casp, 45. Barcelona

IMG 0253

 
El primer edificio censado en el Arxiu Municipal Administratiu, de la calle Casp 45 (antes 77 bis), está registrado en 1872. El edificio de la calle Casp 45 y el contiguo de Casp 47 eran  idénticos. Parece que la propiedad de ambos originariamente eran de Pablo Cortada. En 1904 mi abuelo Joan que ya era propietario del edificio del número 45 pidió los permisos para derribarlo y reconstruir otro que es el que hoy en día se puede contemplar. Externamente mejoraba sustancialmente la fachada con una tribuna.
 
Detalles
Última actualización: 21 Mayo 2014
Visto: 4653

Leer más: Casa Modernista Joan Palmarola

Nombres propios, la huella

Thomas Palmarola

El padre Thomas Palmarola ha pasado a la historia como narrador de la invención de la imagen de Belulla. El escrito La perla del Vallés María Santissima en sa miraculosa imatge de Bellulla: Narració de la invenció de dita sagrada imatge y de alguns dels molts prodigis que Deu obra en los devots de ella que dona a la llum publica... (La perla del Vallés María Santísima en su milagrosa imagen de Bellulla: Narración de la invención de dicha sagrada imagen y de algunos de los muchos prodigios que Dios obra en los devotos de ella que da a la luz pública ...) está fechado en 1712.

La capilla era una construcción del 1279, cuando se hizo un legado de una libra de cera para la obra de la iglesia. El 1310 se hace una donación a la capilla y el 1364 la autoridad eclesiástica autorizó Guillem Negrals como rector de Bellulla, la presentación del que había sido hecha por el rector de Canovellas. El edificio primitivo fue sustituido por uno de tipo renacentista, probablemente cuando la capilla pertenecía a los dominicanos de Santa Caterina, de Barcelona, desde el 1611, hasta que en 1835 fueron desposeídos. La antigua imagen de bronce de la Virgen de Bellulla que, según la tradición, había sido encontrada por una pastora el 1261, se la veneraba como abogada de la vista. Desde el 1872 se encontraba en la parroquia de Canovellas (Vallés Oriental, Cataluña), de donde desapareció en 1936.

Detalles
Última actualización: 09 Diciembre 2017
Visto: 2936

Leer más: Nombres propios, la huella

Fábricas textiles Palmarola

Fábrica de tejidos “Palmarola i Solernou”, “Felio Palmarola” y “Vda. Palmarola e hijo”

Son las tres denominaciones que tuvo la fábrica de Felio Palmarola Grau que estaba situada en Ripoll en los terrenos de la Farga Palau donde llegaba el Canal Almoina, una derivación de la acequia Molinar o acequia de Santa María que va de Campdevànol a Ripoll y que lleva el agua del Freser al Ter. Actualmente este canal no existe y todavía se puede seguir la acequia mencionada que alimenta algunos campos.

Detalles
Última actualización: 21 Mayo 2014
Visto: 4524

Leer más: Fábricas textiles Palmarola

Ropa y calzado

Alpargatas Palmarola

Miss Hamptons es una marca que comercializa gafas y alpargatas. Mayoritariamente, los distintos modelos de alpargatas llevan nombres de lugares turísticos y entre todos ellos uno, es el modelo Palmarola.

sabatilles palmarola

Detalles
Última actualización: 01 Julio 2015
Visto: 4450

Leer más: Ropa y calzado

El Molí dels Frares

207

 

Antic Molí d’en Palmarola  (El molino de los frailes - Antiguo Molino de Palmarola)

(trabajo realizado por Joan Palmarola Ginesta)

El Molí dels Frares [Molino de los frailes] se encuentra ubicado en el término de Santa Cecilia de Voltregá en la comarca de Osona, antiguamente circunscrito el Manso Verdaguer (finca). Por los alrededores de 1900-1920 existía en esta zona una actividad agraria importante relacionada con los molinos harineros muy cerca de la riera del Soreig. Actualmente se conservan en varias casas o caseríos de esta zona algunos nombres de antiguas harineras como: el Molí de Homs, el Molí de Torroella y el Molí del Frares.

Las referencias más antiguas del Molí dels Frares tienen que ver con los frailes, anterior al 1840, que vivían y trabajaban en este molino. Fueron los primeros en adecuar el terreno, los enclaves y las estructuras de canalización del agua para ser aprovechada como energía y dar vida al molino.

Detalles
Última actualización: 21 Mayo 2014
Visto: 6395

Leer más: El Molí dels Frares

Para el hogar

Un vistazo a la gran diversidad de elementos destinados al hogar que llevan el nombre de Palmarola.

 

Cocinas italianas

La marca de cocinas italiana SCIC comercializaba un modelo que bautizó con el nombre de Palmarola. Esto era en los años 2003 o 2004 y ahora ya no se puede encontrar información en Internet. Aparece otra con el nombre de Ponza, una isla hermana de Palmarola en el mismo archipiélago. Charmita en París también tenía otra probablemente también de SCIC. Hoy en día todavía conservamos una foto de cada modelo.


209-1

Palmarola, cocina italiana SCIC
Detalles
Última actualización: 29 Junio 2015
Visto: 4577

Leer más: Para el hogar

Can Palmarola (juguetería)

Can Palmarola, tienda de juguetes, fundada el año 1887, tenía cuatro establecimientos en Vic y uno en Manlleu. Era de los pequeños comercios más emprendedores y que supo aprovechar rápidamente las nuevas tecnologías colocando sus productos en Internet a través de su página web a la que se llegaba a través de múltiples enlaces.


208-1

 

El negocio tenía dos vertientes: Can Palmarola orientada al juguete tradicional y Palmarola Hobby donde se encontraban toda clase de vehículos dirigidos con todos los complementos necesarios. Fue absorbida por Interkits y la emblemática tienda de la calle Argenters 12 de Vic pasó a denominarse Palmarola Hobby. Actualmente ya no tiene nada que ver con el negocio original.

 


208-2

Establecimiento de Can Palmarola Hobby en carrer Argenters, 12 de Vic (Barcelona)

 

Detalles
Última actualización: 21 Mayo 2014
Visto: 3788

Articulos Joan Palmarola

6 artículos de mi abuelo Joan en la revista Joventut.

No sabemos si son todos los que escribió pero sí los que hemos encontrado. Se trata de

Flor de marge del 3 de maig de 1900

Fresca d'estiu del 16 d'agost de 1900

Memento del 4 d'abril de 1901

De sol à sol (sic) del 20 de juny de 1901

Nota de color del 22 d'agost de 1901 i

Ilusions (sic) del 10 d'octubre de 1901

 

Detalles
Última actualización: 29 Junio 2015
Visto: 3809

Leer más: Articulos Joan Palmarola

Música

Cagalàstics (Josep Magem)

La senyoreta Palmarola es una canción de Cagalàstics. Josep Magem, su nombre real, me ha comentado que hace más de cuarenta años había ido a la escuela en Vic con una señorita que se llamaba Palmarola -Carmen, cree recordar-. Dice, textualmente, que la pobre mujer no se hinchaba ni era tan rabiosa como dice la canción (bueno, un poco de mal genio, sí tenía). Las canciones de Cagalàstics son canciones para reir, para cantar, para aprender a ser y soñar ..., tal como él las define el Facebook.

Detalles
Última actualización: 21 Mayo 2014
Visto: 2318

Leer más: Música

  1. Beata Teresa Gallifa Palmarola
  2. Empresas Palmarola
  3. Palmarola S.L. (Caso Banesto)
  4. La yegua Palmarola
  5. Proceso a un teniente
  6. Webs Palmarola
  7. Asiento de coche Palmarola
  8. Calles Palmarola

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final